Skip to main content
Publicaciones

¿Es cierto que la vacuna contra el VPH causa infertilidad?

By 22/08/2019No Comments

Uno de los grandes logros de la ciencia contemporánea fue el desarrollo de una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), uno de los más preocupantes por desencadenar cáncer de cuello uterino.

Para poder lanzar una vacuna formalmente, se requieren años y años y de estudio, no solo para el descubrimiento de su efectividad, sino también para evaluar los efectos secundarios o posiblemente nocivos que pueda producir en los individuos en que se suministre. Una vez comprobado científicamente que es eficiente e inofensiva para los seres humanos, entonces puede empezar a administrarse en la población de interés.

El año pasado, Gayle DeLong, un personaje declarado antivacunas aunque no es científico ni médico, publicó un documento en el que afirma que la tasa de natalidad en los Estados Unidos se ha visto reducida en parte a causa de la administración de la vacuna contra el VPH. Sin embargo, esto es difícil de creer pues los estudios realizados en torno al tema durante más de una década no han arrojado evidencia sólida de que esta tenga efectos negativos para la fertilidad.

“Los resultados sugieren que las mujeres que recibieron la vacuna contra el VPH tenían menos probabilidades de haber estado embarazadas que las mujeres del mismo grupo de edad que no recibieron la vacuna. Si el 100 por ciento de las mujeres en este estudio hubieran recibido la vacuna contra el VPH, los datos sugieren que el número de mujeres que alguna vez concibieron habría disminuido en 2 millones”.

El informe que relacionaba las vacunas con el autismo

DeLong no es un especialista de salud, sino que tiene un doctorado en economía y finanzas. A pesar de ello, se ha involucrado con varios movimientos antivacunas, y es de especial mención su artículo publicado en 2011 en el que informa haber encontrado una relación entre el desarrollo de autismo y las tasas de vacunación infantil en los Estados Unidos.

Dicho informe fue criticado fuertemente por la comunidad científica y especialistas en autismo, precisamente porque a partir de una metodología deficiente divulgó conclusiones que atentaban contra años de investigación en el área.

Especialistas desmienten que la vacuna contra el VPH cause infertilidad

Ahora bien, el informe que relaciona la infertilidad con la vacuna contra el VPH ha sido también rechazado por los científicos. Dos de ellos, Ayako Shibata y Yuki Kataoka, publicaron una carta en otra revista explicando por qué estos resultados son imperfectos y totalmente errados.

Quienes hayan leído nuestros artículos sobre la vacuna contra el VPH, sabrán que esta está indicada prioritariamente a mujeres antes de su edad reproductiva, por lo general, niñas entre 11 y 12 años de edad. Dicho esto, y considerando el poco tiempo que se ha estado implementando dicha vacuna, si la tasa de fertilidad en realidad se viera afectada por la aplicación de esta, esto es algo que tardaría mucho más tiempo para poder observarse.

De hecho, estos aseguran que la baja tasa de natalidad que en efecto se ha registrado recientemente puede deberse en realidad al mayor acceso que tienen las mujeres en la actualidad a los métodos anticonceptivos. Así también, podría haber influencia de ciertas opiniones culturales, como que es mejor esperar un poco más para tener hijos.

Pero la investigación de DeLong no se enfocó en las tasas de anticoncepción entre las mujeres, sino únicamente en las tasas de natalidad. Es por ello que factores como los métodos anticonceptivos pasaron desapercibidos.

“La baja proporción de vacunación contra el VPH en “mujeres embarazadas” podría deberse a que las mujeres embarazadas estaban exentas de la vacuna contra el VPH porque ya eran sexualmente activas”.

Por otro lado, la microbióloga y comunicadora científica Elisabeth Bik también dio su opinión sobre el informe de DeLong, al cual se refiere como “muy defectuoso y sesgado” y con potencial de ser “malinterpretado o mal utilizado”.

Cinco causas de infertilidad que se pueden evitar

En su informe, DeLong señala que incluyó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, que representa a 8 millones de mujeres. Sin embargo, la muestra real empleada para ello fue de apenas 700 mujeres. Además, comparan dos grupos: vacunados contra el VPH versus no vacunados contra el VPH, cada uno de los cuales está conformado por cantidades muy diferentes.

Bik consiguió otro punto digno de mención, que era el grado de instrucción de las mujeres. Aquellas que tenían título universitario tenían más probabilidades de encontrarse en el grupo de mujeres vacunadas, y al mismo tiempo, era más probable que estas decidieran tener hijos en edades más avanzadas.

“El autor limitó aquí el estudio sobre mujeres de 25 a 29 años, que está por debajo de la edad promedio en que las mujeres con un título universitario tienen su primer bebé. “Si limita el grupo de estudio a mujeres <30 años, eso significa que las mujeres promedio con un título universitario aún no tuvieron su primer bebé. Este grupo de edad se elige demasiado estrecho para hacer alguna correlación con el estado de la vacuna”.

La vacuna en realidad puede proteger a las mujeres de la infertilidad

No hay evidencia de que la vacuna contra el VPH causa infertilidad. Al contrario, esta puede proteger a las mujeres al reducir los problemas de infertilidad por cáncer de cuello uterino.

Investigaciones recientes y sólidas con una muestra mucho más robusta no han encontrado conexión alguna entre la vacuna contra el VPH y el riesgo de insuficiencia ovárica primaria. Esta, en lugar de representar una amenaza para las mujeres, parece funcionar más bien contra los problemas de infertilidad relacionados con el cáncer de cuello uterino, una consecuencia de la adquisición del virus.

Allison Naleway, epidemióloga senior del Centro de Investigación de Salud Kaiser, estudió casi 200,000 mujeres jóvenes y no encontró riesgo de menopausia prematura luego de la aplicación de esta u otras vacunas:

“Los informes de menopausia prematura después de la vacuna contra el VPH han recibido mucha atención de los medios, incluso en las redes sociales. Sin embargo, estos informes se basaron en un pequeño número de casos aislados y deben interpretarse con precaución. Para aclarar este problema, realizamos un estudio de casi 200,000 mujeres jóvenes y no encontramos un riesgo elevado de PDI después del VPH u otras vacunas recomendadas”.

La responsabilidad de la revista

Ahora bien, muchos se preguntarán cómo es que estudios con tan pocas bases y conclusiones tan preocupantes y polémicas han logrado pasar los estrictos filtros para su publicación y en efecto difundirse a través de revistas como el Journal of Toxicology and Environmental Health.

Dicha revista, al igual que el autor de la investigación, parece apoyar al sector anti vacunas. La evidencia de ello está en su aprobación de una serie de documentos dudosos emitidos por conocidos anti vacunas; entre ellos, el que vincula el autismo con las vacunas.,

Por el momento, no hay prueba alguna de que las vacunas contra el VPH afecten la fertilidad de la mujer, así que su implementación debe continuar hasta erradicar por completo el contagio con el virus.

Referencias:

A lowered probability of pregnancy in females in the USA aged 25-29 who received a human papillomavirus vaccine injection. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29889622

Letters to the editor; a possible spurious correlation between human papillomavirus vaccination introduction and birth rate change in the United States. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21645515.2019.1586032

Comentario de Elisabeth M. Bik. https://pubpeer.com/publications/EB6928167002474F1F1A5BB86DDA1A

HPV vaccination does not negatively impact fertility in adolescents, large study finds. https://www.sciencedaily.com/releases/2018/08/180821114430.htm

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://www.asproin.com.

TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Nombre completo: ASPROIN
Domicilio: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
CIF: G 81130414
Teléfono: 669 577 635
Dirección electrónica: asproin@asproin.com
Registro Asociación: RNA nº 163213

PROTECCION DE DATOS

  1. Información general
    ASPROIN, informa a los usuarios que respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, adoptando para ello, las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. No obstante, la transmisión de información y las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
    ASPROIN se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales obtenidos de acuerdo con la legislación aplicable.
  2. Normativa aplicable
    ASPROIN quiere mostrar su mayor transparencia y lealtad a sus usuarios garantizándoles que sus datos personales serán tratados de conformidad con los principios de calidad exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), de forma confidencial y con las medidas de seguridad exigidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD) y Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).Mediante este aviso, ASPROIN, informa a los usuarios de su red acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que aquellos determinen libre y voluntariamente si desean facilitar a ASPROIN los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener de los usuarios con ocasión de la suscripción, alta o solicitud de algunos de los servicios ofrecidos por ASPROIN por medio de su red.
  3. Recogida de datos personales: Fichero de usuarios
    En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, ASPROIN informa a los usuarios del sitio web que sus datos personales serán incorporados en un fichero titularidad de ASPROIN, debidamente declarado e inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
  4.  Finalidad del fichero
    Los usuarios, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, consienten expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por ASPROIN, con las siguientes finalidades:
    1. Registrarse como asociado de ASPROIN
    2. Tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a disposición del usuario en el sitio web de ASPROIN
  5. Cesión datos personales
    ASPROIN informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos a terceras empresas, salvo consentimiento expreso del usuario u obligación legal.
  6.  Principio de calidad de los datos
    Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, ASPROIN, no garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a las necesidades del usuario.
    El usuario garantiza que los datos personales facilitados a ASPROIN son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos para que, en todo momento, respondan a su situación actual.
    Cualquier manifestación falsa o inexacta que se produzca como consecuencia de los datos aportados, así como los perjuicios que tal información pudiera causar a ASPROIN, será responsabilidad del usuario.
    Solo mantenemos los envíos de formularios de contacto durante un cierto período con fines de servicio al cliente, pero no utilizamos la información enviada a través de ellos con fines de marketing.
    En el formulario de “Contacto” recopilamos los siguientes datos:
    • Nombre
    • Correo electrónico
    • Email
    • Teléfono

En el formulario de “Hazte Socio” recopilamos los siguientes datos:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Código Postal
• Ciudad
• Provincia
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo electrónico
• Nombre del banco
• IBAN
• Entidad
• Oficina
• DC
• Número de Cuenta
• Observaciones

Cuando los usuarios nos contactan o se hacen socios, recopilamos los datos que se muestran en el formulario, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

7. Ejercicio de los derechos
ASPROIN garantiza en todo caso al usuario el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y revocación, en los términos dispuestos en la legislación vigente. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos remitiendo una solicitud expresa, a través de cualquiera de los siguientes medios:

1. Correo electrónico: asproin@asproin.com
2. Correo postal: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
Del mismo modo, el usuario podrá darse de baja de cualquiera de los servicios de suscripción facilitados haciendo clic en el apartado darse de baja (al pie) de todos los correos electrónicos remitidos por ASPROIN.

8. Consulta
Si tiene cualquier duda o comentario sobre la forma en que ASPROIN utiliza los datos de sus usuarios, escríbanos a asproin@asproin.com

9. Aceptación y consentimiento

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos personales, aceptando y consintiendo el tratamiento de estos por parte de ASPROIN, en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.

10. Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

11. Dónde enviamos tus datos
La legislación europea de protección de datos exige que los datos sobre los residentes europeos que se transfieren fuera de la Unión Europea se salvaguarden con los mismos estándares que si los datos estuvieran en Europa. Por lo tanto, además de enumerar a dónde van los datos, debes describir cómo se asegura que tú mismo o tus proveedores terceros cumplan estas normas, ya sea a través de un acuerdo como Privacy Shield, cláusulas modelo en tus contratos o reglas corporativas vinculantes.

12. De qué terceros recibimos datos
ASPROIN publica en su web contenidos e informaciones de centros colaboradores con la asociación como: charlas, workshops, encuestas, reuniones, formaciones y etc, sin que ello conlleve, en ningún caso, el acceso a datos de sus usuarios para ningún fin, ni comercial ni de información.

13. Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

14. Medios
Subimos imágenes en el Blog de terceros y pueden contener enlaces a sus sitios webs, si accedes a estos enlaces externos, la web externa podrá recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. La duración de las cookies en ASPROIN es de 1 mes.

Save settings
Cookies settings