Skip to main content
Publicaciones

No puedo quedarme embarazada, ¿por qué?

By 05/12/2017No Comments

No puedo quedarme embarazada, ¿por qué?

No puedo quedarme embarazada, ¿por qué?

El Embarazo suele ser una de las etapas más bonitas para la vida de una mujer. Por este motivo y por la voluntad de ser madres, muchas se ponen manos a la obra para quedar embarazadas a partir de determinada edad.

Sin embargo, pese al deseo por conseguirlo, otras tantas no pueden quedarse embarazadas. Los profesionales en ginecología y Fecundación no encuentran una sola razón para este hecho. Incluso en ocasiones los motivos no son físicos o biológicos, sino psicológicos.

La impotencia y la frustración que experimentan aquellas mujeres que no pueden quedarse embarazadas sí que es evidente y razonable. Sobre todo debido, de nuevo, al factor e incidencia psicológicos que implica en el autoestima femenino.

Afortunadamente, todo tiene solución e incluso quienes pensaban que su maternidad ya estaba condenada al fracaso absoluto pueden conseguirlo. Bien sea mediante métodos de inseminación, bien con adopción o acogida, la maternidad es un derecho y algo posible para todas las mujeres.

La odisea de quedarse embarazada

Exacto, para muchas mujeres (la gran mayoría, aunque parezca mentira) conseguir un embarazo a la primera resulta muy difícil y prácticamente imposible. De ahí que, en ocasiones, conseguir fecundar sea una odisea.

La cultura popular y las campañas contra el embarazo adolescente han propagado la leyenda urbana de que, si no se va con cuidado, una mujer puede quedar embarazada a la mínima de cambio. Sin embargo, no es del todo cierto, aunque tienen parte de razón en un pequeño porciento de las féminas.

Sea como fuere, quedar embarazada no es fácil. Esto es algo que muchas de nuestras lectoras tienen que tener en cuenta para enfrentarse al deseo de querer ser madre a toda costa. No estamos diciendo que sea imposible, que quede claro, pero las dificultades para conseguirlo son reales y totalmente habituales.

¿Por qué no puedo quedarme embarazada?

Esta es una de las preguntas más frecuentes en las consultas ginecológicas y de reproducción asistida. Encontrar los motivos que llevan a que las mujeres tengan dificultad a quedar embarazadas resulta muy complicado.

Cada mujer funciona de una manera determinada a nivel interno. Por ello, afirmar que todos los embarazos no se consiguen por las mismas razones resulta un atrevimiento y un error profesional.

De todas formas, vamos a enumerar en la siguiente lista algunos de los motivos más frecuentes que establecen los profesionales médicos dedicados a la fecundación. Insistimos en la importancia de acudir al médico para determinar cada caso de forma más específica.

Razones físicas y hormonales de la Infertilidad

Obstrucción en las trompas de falopio: esta patología provoca que los Espermatozoides no alcancen el óvulo, pese a que éste se encuentre apto para la fecundación. La solución se consigue mediante una intervención quirúrgica para abrir las trompas y después seguir con una fecundación In Vitro.

Problemas de ovulación: los desarreglos hormonales se sintomatizan mediante menstruaciones irregulares, variables en cuanto a cantidad y con episodios de dolor desigual. Las causas pueden ser un peso inadecuado, a la alza o a la baja, o un desajuste hormonal severo que el ginecólogo deberá arreglar mediante la medicación correspondiente. Para el caso de la dieta, lo más aconsejable es ir a un nutricionista y realizar deporte de forma habitual, algo que también ayuda a mejorar el sistema nervioso y reproductor.

Baja calidad de los ovarios: esta causa suele aparecer en mujeres de más de 35 años, aunque también es posible que aparezca antes. La solución más práctica y recurrida consiste en el tratamiento con medicación para favorecer la Fertilidad y la Ovulación de calidad. En casos extremos, se suele recurrir a la Donación de óvulos.

Endometriosis: esta dolencia consiste en el crecimiento del tejido endometrial fuera de las paredes del útero, algo que provoca dolor en las mujeres que lo padecen. De forma habitual, el dolor aparece durante las relaciones sexuales o durante los períodos de ovulación, en función de la mujer. Incluso hay algunas que no sufren síntomas o dolores. También es habitual que las mujeres con Endometriosis sangren excesivamente o de forma inusual, fuera del período habitual. Esta patología se soluciona con una intervención quirúrgica y, en caso de mujeres que buscan quedar embarazadas, la toma de medicación para la fertilidad.

Ovarios poliquísticos: esta dolencia va en contra de la concepción ya que afecta directamente sobre la producción correcta de ovarios maduros, aptos para ser fecundados. Los síntomas más frecuentes son períodos irregulares de Menstruación, crecimiento excesivo de vello, aparición de acné y Obesidad. Para solucionarlo, los profesionales médicos recomiendan cambiar los hábitos de alimentación, siguiendo una dieta equilibrada y basada en alimentos naturales, y de ejercicio. Asimismo, para las mujeres que deseen quedar embarazadas, recomiendan empezar con la ingesta de Medicamentos pro-fertilidad e incluso realizar una cirugía ovárica para provocar una ovulación correcta.

Razones externas y de hábitos/estilo de vida

Estrés: si la mujer lleva una vida muy estresante, esto no va a favorecer que quede embarazada. El exceso de nervios y la aparición de estrés, sumado a la falta de sueño y unos hábitos de vida poco respetuosos con la armonía interior deben dejarse de lado para conseguir un embarazo.

Ingerir comida ultraprocesada de forma habitual: los alimentos ultraprocesados, como galletas, comida preparada, salsas o bollería industrial, incorporan en nuestro organismo una serie de toxinas perjudiciales para el organismo. Asimismo, el exceso de azúcar en sangre implica que los niveles de insulina aumenten favoreciendo el estrés y el nerviosismo que anteriormente señalábamos como perjudicial. Sin dejar de lado que la ingesta de comida ultraprocesada también favorece la aparición de problemas coronarios, de tensión y de peso, lo que comporta más problemas relacionados con la infertilidad.

Tomar alcohol en exceso y fumar de forma habitual: como todos sabemos, el alcohol y el tabaco resultan perjudiciales para las personas de forma general. En el caso de las embarazadas o las mujeres que pretenden serlo, esta tasa de daño aumenta aún más. De hecho, las mujeres que fuman habitualmente y que consumen alcohol, verán sus posibilidades de fecundación muy bajas. Por este motivo se recomienda dejar de consumir alcohol, por muy puntualmente que sea, y dejar de fumar, aunque sólo se haga los fines de semana.

Estado de ánimo: este aspecto psicológico consiste en la base de toda preparación e intento de embarazo. Cuando la pareja intenta quedar embarazada pero no le es posible, el estrés y la obsesión acuden a la sala instaurándose como dos personajes fijos en la acción. Esto comporta que la pareja no haga el amor por placer, sino como obsesión por quedar embarazados. Algo que, sumado al estrés y la frustración ante la imposibilidad, lo hace todo más complicado. De hecho, las mujeres en situaciones como las descritas generan cortisol, la Hormona del estrés por antonomasia, la cual comporta desarreglos hormonales y desajustes con la menstruación y, por ende, con la ovulación.

Calidad del semen: el hombre también tiene posibilidades de ser una de las razones de esta imposibilidad en cuanto a la gestación. Ellos también deben aplicarse las reglas mencionadas anteriormente, relacionadas con la alimentación y los hábitos de vida. Por este motivo, resulta aconsejable realizar un estudio del esperma para asegurar que no hay ningún inconveniente y que éste marcha en la dirección adecuada.

Como hemos podido observar, las complicaciones para conseguir un embarazo aparecen de forma habitual y pueden deberse a muchas razones. Tal y como os comentábamos anteriormente, lo mejor es acudir a la consulta de un ginecólogo especialista en fecundación. Él os asesorará de forma adecuada para vuestros objetivos y vuestras características.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://www.asproin.com.

TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Nombre completo: ASPROIN
Domicilio: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
CIF: G 81130414
Teléfono: 669 577 635
Dirección electrónica: asproin@asproin.com
Registro Asociación: RNA nº 163213

PROTECCION DE DATOS

  1. Información general
    ASPROIN, informa a los usuarios que respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, adoptando para ello, las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. No obstante, la transmisión de información y las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
    ASPROIN se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales obtenidos de acuerdo con la legislación aplicable.
  2. Normativa aplicable
    ASPROIN quiere mostrar su mayor transparencia y lealtad a sus usuarios garantizándoles que sus datos personales serán tratados de conformidad con los principios de calidad exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), de forma confidencial y con las medidas de seguridad exigidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD) y Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).Mediante este aviso, ASPROIN, informa a los usuarios de su red acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que aquellos determinen libre y voluntariamente si desean facilitar a ASPROIN los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener de los usuarios con ocasión de la suscripción, alta o solicitud de algunos de los servicios ofrecidos por ASPROIN por medio de su red.
  3. Recogida de datos personales: Fichero de usuarios
    En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, ASPROIN informa a los usuarios del sitio web que sus datos personales serán incorporados en un fichero titularidad de ASPROIN, debidamente declarado e inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
  4.  Finalidad del fichero
    Los usuarios, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, consienten expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por ASPROIN, con las siguientes finalidades:
    1. Registrarse como asociado de ASPROIN
    2. Tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a disposición del usuario en el sitio web de ASPROIN
  5. Cesión datos personales
    ASPROIN informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos a terceras empresas, salvo consentimiento expreso del usuario u obligación legal.
  6.  Principio de calidad de los datos
    Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, ASPROIN, no garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a las necesidades del usuario.
    El usuario garantiza que los datos personales facilitados a ASPROIN son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos para que, en todo momento, respondan a su situación actual.
    Cualquier manifestación falsa o inexacta que se produzca como consecuencia de los datos aportados, así como los perjuicios que tal información pudiera causar a ASPROIN, será responsabilidad del usuario.
    Solo mantenemos los envíos de formularios de contacto durante un cierto período con fines de servicio al cliente, pero no utilizamos la información enviada a través de ellos con fines de marketing.
    En el formulario de “Contacto” recopilamos los siguientes datos:
    • Nombre
    • Correo electrónico
    • Email
    • Teléfono

En el formulario de “Hazte Socio” recopilamos los siguientes datos:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Código Postal
• Ciudad
• Provincia
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo electrónico
• Nombre del banco
• IBAN
• Entidad
• Oficina
• DC
• Número de Cuenta
• Observaciones

Cuando los usuarios nos contactan o se hacen socios, recopilamos los datos que se muestran en el formulario, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

7. Ejercicio de los derechos
ASPROIN garantiza en todo caso al usuario el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y revocación, en los términos dispuestos en la legislación vigente. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos remitiendo una solicitud expresa, a través de cualquiera de los siguientes medios:

1. Correo electrónico: asproin@asproin.com
2. Correo postal: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
Del mismo modo, el usuario podrá darse de baja de cualquiera de los servicios de suscripción facilitados haciendo clic en el apartado darse de baja (al pie) de todos los correos electrónicos remitidos por ASPROIN.

8. Consulta
Si tiene cualquier duda o comentario sobre la forma en que ASPROIN utiliza los datos de sus usuarios, escríbanos a asproin@asproin.com

9. Aceptación y consentimiento

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos personales, aceptando y consintiendo el tratamiento de estos por parte de ASPROIN, en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.

10. Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

11. Dónde enviamos tus datos
La legislación europea de protección de datos exige que los datos sobre los residentes europeos que se transfieren fuera de la Unión Europea se salvaguarden con los mismos estándares que si los datos estuvieran en Europa. Por lo tanto, además de enumerar a dónde van los datos, debes describir cómo se asegura que tú mismo o tus proveedores terceros cumplan estas normas, ya sea a través de un acuerdo como Privacy Shield, cláusulas modelo en tus contratos o reglas corporativas vinculantes.

12. De qué terceros recibimos datos
ASPROIN publica en su web contenidos e informaciones de centros colaboradores con la asociación como: charlas, workshops, encuestas, reuniones, formaciones y etc, sin que ello conlleve, en ningún caso, el acceso a datos de sus usuarios para ningún fin, ni comercial ni de información.

13. Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

14. Medios
Subimos imágenes en el Blog de terceros y pueden contener enlaces a sus sitios webs, si accedes a estos enlaces externos, la web externa podrá recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. La duración de las cookies en ASPROIN es de 1 mes.

Save settings
Cookies settings