Skip to main content
Publicaciones

Qué decir y qué no a una pareja con problemas de fertilidad

By 07/05/2018No Comments

La búsqueda del Embarazo, algo que a priori todos imaginamos como una etapa “hermosa, emocionante y tierna” puede ser una verdadera fuente de estrés y ansiedad cuando, pasado un tiempo, ese embarazo no llega. Los problemas de fertilidad afectan, y mucho, a la vida de las personas. Te contamos cómo mostrar tu apoyo a una pareja con problemas de fertilidad y qué no debemos decirles.

Se estima que en España alrededor del 17% de las parejas tienen problemas de Fertilidad, es decir, que o bien tienen dificultades para concebir o para que el embarazo llegue a término. Estamos hablando de unas 800.000 parejas, que no es poco. Dadas estas cifras no es infrecuente que nos encontremos con que en nuestro entorno alguien está teniendo estas dificultades.

Lo que tendemos a decir…

Cuando apreciamos a alguien y este alguien nos cuenta un problema, de manera instintiva tendemos a “dar consejos”, a decirle qué hacer o a intentar animarlecon una perspectiva positiva sobre su situación. Es lo más habitual, y obviamente nace de la preocupación y el cariño.

Sin embargo no siempre estos “ánimos” son la mejor opción, y en muchas ocasiones nuestra buena voluntad puede hacer sentir mal a la persona que tenemos en frente.

Las dificultades en fertilidad afectan tanto a nivel individual como de pareja: autoestima, definición de uno mismo como adulto, dinámica de pareja, economía, proyectos vitales, planes a corto y medio plazo… No es fácil. Por eso conviene ser especialmente cuidadosos con cómo mostramos nuestro apoyo.

¿Qué no debemos decirle a alguien que está teniendo problemas de fertilidad?

“En cuanto os relajéis llegará” Esta es una de esas cosas que tenemos aceptadísimas socialmente, pero que dejan KO a quien la recibe.

En primer lugar, decir esto no es nada útil porque cuando hablamos de problemas de fertilidad estamos en terreno puramente biológico, no psicológico.

Por otra parte esta afirmación coloca como responsables de la situación a los miembros de la pareja (“no ha habido embarazo porque estáis tensos”) especialmente a la mujer, lo que añade una presión absolutamente innecesaria.

“Mi prima/hermana/amiga se acaba de quedar, no te preocupes que te llegará”.Hablarles sobre otros embarazos recientes lejos de proporcionar alivio, esperando o alegría lo que pueden llevar es a sentirse aún más triste y desconsolado.

Pensamientos del tipo “Todo el mundo lo logra menos nosotros”, “Tengo un problema, estoy rota/o” o “¿Por qué nos ha tocado a nosotros?”, son muy habituales cuando se reciben estas noticias, y pueden generar bastante malestar emocional, por muy buena que fuera nuestra intención al contárselo.

Con esto no estoy diciendo que estas personas no se alegren ante la noticia de un embarazo de alguien cercano, o que deseen que nadie más lo logre, para nada. Pero sí que les genera malestar emocional, como decía, y les remueve. Lo que a nosotros nos puede parecer “una historia que anima” a ellos les puede hacer daño.

“Eso es que no era el momento/Cuando sea el momento, llegará»

Cuando uno decide tener hijos no se plantea de entrada que vayan a surgir dificultades graves. Damos por sentado que en un tiempo prudencial llegará el embarazo. Cuando esto no sucede la sensación de no control es tremenda, de manera que comentarios como este, que además pueden llegar en un momento en el que la pareja ya ha intentado varias soluciones sin éxito, es demoledor.

Ellos, como casi todos, esperaban que llegara cuando se pusieron manos a la obra, así que “el momento” en principio era ése. El “ya llegará” genera ambigüedad, cae sobre una cama de experiencias negativas, así que a pesar de ser un buen deseo mejor abstenerse de decirlo.

“Y si no podéis, ¿vais a adoptar?”

Plantearles la adopción, la Ovodonación u otras alternativas puede ponerles en una situación realmente incómoda. ¿Y si ni siquiera se lo han planteado ellos? ¿Y si es un punto que no han abordado porque no se sienten capaces? ¿Y si hay desacuerdo entre ambos y es un tema muy peliagudo? Cuidado con esto.

Cuando la pareja ya tiene un hijo

Es muy habitual que cuando una pareja busca su segundo hijo y éste no llega escuchemos cosas como “Bueno, pero por lo menos ya tienes a tu hijo, que no es como si no tuvieras ninguno”.

La experiencia de querer volver a ser madre o padre y que no se produzca es dolorosa tengamos o no tengamos ya otro hijo. Con comentarios como este lo que le estamos diciendo es que deberían conformarse o que su hijo ha de ser suficiente para colmarles en caso de no poder tener otro.

Además, esto puede redundar en un mayor sentimiento de culpa (ya presente a menudo en estos casos): “No debería sentirme tan mal porque ya tengo a mi hijo”, “¿Acaso es que mi hijo no es suficiente para mí? ¿Cómo es eso posible?”.

¿Qué podemos decirles entonces?

Preguntarles cómo se sienten o cómo están en ese momento: esto hace que sientan que pueden hablar y que estamos dispuestos a escuchar. El periplo de los problemas de fertilidad en muchas ocasiones genera en las personas la sensación de que su vida gira en torno al tema, y es frecuente que no saquen el tema con amigos o familiares por temor a ser monotemáticos, a ser juzgados, a que le demos nuestra opinión (como he contado antes), etc.

Al preguntar de manera abierta pero no inquisitiva le proporcionamos la oportunidad de expresar, compartir y exteriorizar sus sentimientos, algo muy saludable, pero tampoco estamos siendo tan directos como para que no puedan esquivar el tema si es que no quieren hablar de ello. La pregunta hace que sientan apoyo pero sin presión.

Ofrecer abiertamente nuestro apoyo: “¿En qué podemos ayudaros?” o “Cuando necesitéis algo, salir a despejaros, un rato de charla, lo que sea, aquí estamos” son fórmulas infalibles de mostrar que estamos ahí para ayudarles en lo que ellos estimen conveniente.

De esta manera no estamos siendo invasivos, pero sí mostramos nuestra preocupación y apoyo de manera evidente, y eso puede ser muy reconfortante.

Fuente:
lainfertilidad.com www.bebesymas.com
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://www.asproin.com.

TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Nombre completo: ASPROIN
Domicilio: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
CIF: G 81130414
Teléfono: 669 577 635
Dirección electrónica: asproin@asproin.com
Registro Asociación: RNA nº 163213

PROTECCION DE DATOS

  1. Información general
    ASPROIN, informa a los usuarios que respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, adoptando para ello, las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. No obstante, la transmisión de información y las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
    ASPROIN se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales obtenidos de acuerdo con la legislación aplicable.
  2. Normativa aplicable
    ASPROIN quiere mostrar su mayor transparencia y lealtad a sus usuarios garantizándoles que sus datos personales serán tratados de conformidad con los principios de calidad exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), de forma confidencial y con las medidas de seguridad exigidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD) y Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).Mediante este aviso, ASPROIN, informa a los usuarios de su red acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que aquellos determinen libre y voluntariamente si desean facilitar a ASPROIN los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener de los usuarios con ocasión de la suscripción, alta o solicitud de algunos de los servicios ofrecidos por ASPROIN por medio de su red.
  3. Recogida de datos personales: Fichero de usuarios
    En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, ASPROIN informa a los usuarios del sitio web que sus datos personales serán incorporados en un fichero titularidad de ASPROIN, debidamente declarado e inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
  4.  Finalidad del fichero
    Los usuarios, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, consienten expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por ASPROIN, con las siguientes finalidades:
    1. Registrarse como asociado de ASPROIN
    2. Tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a disposición del usuario en el sitio web de ASPROIN
  5. Cesión datos personales
    ASPROIN informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos a terceras empresas, salvo consentimiento expreso del usuario u obligación legal.
  6.  Principio de calidad de los datos
    Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, ASPROIN, no garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a las necesidades del usuario.
    El usuario garantiza que los datos personales facilitados a ASPROIN son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos para que, en todo momento, respondan a su situación actual.
    Cualquier manifestación falsa o inexacta que se produzca como consecuencia de los datos aportados, así como los perjuicios que tal información pudiera causar a ASPROIN, será responsabilidad del usuario.
    Solo mantenemos los envíos de formularios de contacto durante un cierto período con fines de servicio al cliente, pero no utilizamos la información enviada a través de ellos con fines de marketing.
    En el formulario de “Contacto” recopilamos los siguientes datos:
    • Nombre
    • Correo electrónico
    • Email
    • Teléfono

En el formulario de “Hazte Socio” recopilamos los siguientes datos:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Código Postal
• Ciudad
• Provincia
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo electrónico
• Nombre del banco
• IBAN
• Entidad
• Oficina
• DC
• Número de Cuenta
• Observaciones

Cuando los usuarios nos contactan o se hacen socios, recopilamos los datos que se muestran en el formulario, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

7. Ejercicio de los derechos
ASPROIN garantiza en todo caso al usuario el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y revocación, en los términos dispuestos en la legislación vigente. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos remitiendo una solicitud expresa, a través de cualquiera de los siguientes medios:

1. Correo electrónico: asproin@asproin.com
2. Correo postal: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
Del mismo modo, el usuario podrá darse de baja de cualquiera de los servicios de suscripción facilitados haciendo clic en el apartado darse de baja (al pie) de todos los correos electrónicos remitidos por ASPROIN.

8. Consulta
Si tiene cualquier duda o comentario sobre la forma en que ASPROIN utiliza los datos de sus usuarios, escríbanos a asproin@asproin.com

9. Aceptación y consentimiento

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos personales, aceptando y consintiendo el tratamiento de estos por parte de ASPROIN, en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.

10. Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

11. Dónde enviamos tus datos
La legislación europea de protección de datos exige que los datos sobre los residentes europeos que se transfieren fuera de la Unión Europea se salvaguarden con los mismos estándares que si los datos estuvieran en Europa. Por lo tanto, además de enumerar a dónde van los datos, debes describir cómo se asegura que tú mismo o tus proveedores terceros cumplan estas normas, ya sea a través de un acuerdo como Privacy Shield, cláusulas modelo en tus contratos o reglas corporativas vinculantes.

12. De qué terceros recibimos datos
ASPROIN publica en su web contenidos e informaciones de centros colaboradores con la asociación como: charlas, workshops, encuestas, reuniones, formaciones y etc, sin que ello conlleve, en ningún caso, el acceso a datos de sus usuarios para ningún fin, ni comercial ni de información.

13. Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

14. Medios
Subimos imágenes en el Blog de terceros y pueden contener enlaces a sus sitios webs, si accedes a estos enlaces externos, la web externa podrá recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. La duración de las cookies en ASPROIN es de 1 mes.

Save settings
Cookies settings