Cada vez se toma la decisión de tener niños más tarde. Conocer la reserva ovárica puede ser crucial para conocer las posibilidades de quedarte embarazada ya sea de manera natural o con tratamientos. Saber este dato es fácil.
Quizá te sorprenda saber que el momento en que tenías mayor número de óvulos fue cuando aún estabas en la barriga de tu madre.
A los 20 meses desde la gestación, se alcanza el pico máximo. Tus ovarios tienes millones de óvulos, que poco a poco van a ir desapareciendo.
En el momento de la primera menstruación, su número se ha reducido a unos 400.000 y a los 30 años está en la mitad de esta cifra. Este número va a ir reduciéndose a lo largo de la vida hasta agotarse al llegar a la menopausia.
En la primera menstruación quedan unos 400.000 óvulos de los millones que tenías antes de nacer
El número de óvulos va a variar de una mujer a otra. Depende de varios factores, como la herencia genética o problemas de salud que hayas podido tener, entre otros.
Pocas mujeres suelen preocuparse de jóvenes de saber cuántos óvulos le quedan hasta que surgen los problemas y puede que entonces, ya sea demasiado tarde.
¿NECESITO SABER MI RESERVA OVÁRICA?
«A partir de los treinta años, toda mujer que aún no ha tenido un hijo debería hacerse una prueba básica para contar sus óvulos», apunta la ginecóloga Silvia Grau, especialista en reproducción asistida del hospital Quironsalud Barcelona.
Antes de los treinta no tiene muchos sentido, porque es poco probable que aparezca ningún problema de infertilidad relacionado con los óvulos. Si aparece algún problema, la edad de la mujer prevalece. En esos primeros años no es probable que eso le reste oportunidades de embarazo.
¿No te quedas embarazada? Tu peso puede ser la causa
Entre los 30 y los 35 aún tienes tiempo de reflexionar sobre lo que quieres hacer. Según los resultados que te den, tomar la decisión de esperar o intentar ya quedarte embarazada si tu contexto lo favorece.
A los treinta años toda mujer debería conocer su reserva de óvulos
«Si una mujer quiere, por ejemplo, congelar sus óvulos, a partir de los 35 años sí que ya empieza a ser tarde «, advierte la doctora Grau. No es solo el número de óvulos, la calidad de los óvulos también empeora con la edad. Puedes preservar óvulos antes de los 38 años como máximo. Luego ya no se recomiendan estas técnicas.
Causas de tener pocos óvulos
En general, todas las mujeres están en su mejor periodo de fertilidad, porque sus óvulos están en un momento ideal en cantidad y calidad, desde los 16 a los 30 años. Es verdad que cada mujer es distinta y depende de muchos factores, pero en general, lo que puede provocar reducción prematura o acelerada de reserva ovárica es:
La calidad del esperma cae más de un 60% y pone en riesgo la fertilidad masculina
Tratamientos médicos agresivos provocados por alguna enfermedad (radio o quimioterapia, grandes cirugías…)
Algunas enfermedades ginecológicas o pélvicas.
Malos hábitos de vida: dieta desequilibrada, alcohol, tabaco, contaminación ambiental…
Obesidad
CÓMO SE CUENTAN LOS ÓVULOS
Hay dos maneras sencillas de conocer cuántos óvulos te quedan con bastante exactitud:
La ecografía vaginal es la básica. Hay que realizarla en la primera fase del ciclo menstrual. Con ella se hace un recuento de folículos antrales (unas pequeñas estructuras que contienen el óvulo).
Cuantos más folículos haya, mejor será la reserva ovárica. Estos folículos son más visibles los primeros días del ciclo y varían de número cada mes. Puede que el especialista quiera hacer la prueba en distintas fases del ciclo, o en diferentes meses, para definir todavía mejor el recuento.
RESULTADO: Se considera una reserva óptima cuando se observan de 6 a 10 en cada ovario.
Una ecografía vaginal o una analítica de sangre bastan para saber la reserva ovárica
Una analítica de sangre. Esta prueba complementaria servirá para determinar con más precisión el número de óvulos. En este análisis se mide cuál es el nivel de una hormona llamada antimülleriana. Este es en realidad un indicador muy fiable. A mayor nivel de esta hormona, más óvulos hay disponibles (por debajo de 0.7 ng/ml se considera baja reserva ovárica).
Esta analítica no necesita preparación previa. Se puede realizar en cualquier momento del día y del ciclo menstrual. En muchos centros est prueba tiene un coste (según el centro entre 70-80 euros) pero no es necesaria si la ecografía ya ha dado unos resultados claros.
¿Te planteas congelar tus óvulos? Todo lo que necesitas saber sobre la vitrificación de óvulos
Entre los 30 y 35 compensará siempre tomarse la molestia de hacerse estas pruebas, porque una de cada diez mujeres puede descubrir que tiene los niveles bajos y le ayudará a tomar decisiones.
LA EDAD DEFINE TUS ÓVULOS
«La edad de la menarquia (la primera regla) no influye para nada en tu reserva ovárica», explica la doctora Grau. La pérdida ovárica se produce a lo largo de toda la vida, antes y después de que empiece el proceso hormonal.
La edad de la primera regla no tiene nada que ver con tu reserva de óvulos
No hay que confundir la edad cronológica (la de nacimiento) con la edad biológica, que en la mujer se valora en función del número de óvulos que le quedan.
Cuando una mujer se va quedando sin óvulos empieza la etapa menopáusica, en la que sí son evidentes cambios hormonales y en muchas mujeres también físicos.
En algunas mujeres puede llegar demasiado pronto, a los 40 años ( y antes en casos raros) aunque lo normal es que sea entorno a los cincuenta.
QUÉ PUEDES HACER SI TIENES POCOS ÓVULOS
Una vez sepas qué expectativas tienes de ovular durante los siguientes años, todo va a depender de si tienes intención de quedarte embarazada de forma inmediata o no.
Si por razones diversas quieres retrasar tu maternidad, una opción es la de congelar los óvulos. Es un proceso que requiere pruebas e inversión económica y hay que pensarlo y consultar con buenos especialistas.
En esta época, en la que España ha vuelto a experimentar un preocupante descenso de la natalidad, cada vez se hace más conveniente conocer y analizar tus opciones de fertilidad.
VISITA AL MÉDICO ANTES DE BUSCAR EMBARAZO
«Cuando te planteas tener hijos, nadie se hace una visita preconcepcional y debería ser casi obligatoria», advierte la ginecológica.
En esa visita, no solo nos servirá para saber cuántos óvulos tenemos y saber a qué atenernos si no te quedas embarazada en los primeros meses.
La visita al ginecólogo cuando quieres quedarte embarazada es muy recomendable
También tiene que suponer un chequeo para comprobar que estás bien de tiroides, azúcar o que no tienes diabetes. Te ayudará a estar mejor preparada e informada ante los problemas que puedan surgir en el embarazo
FUENTE: sabervivirtv.com