Skip to main content
Publicaciones

El desafío de la infertilidad

By 28/02/2017marzo 5th, 2017One Comment

Una de cada seis parejas lidia hoy con problemas de infertilidad porque las mujeres suelen tener hijos con más de 40 años

Realizarse como personas en el siglo XXI ya no exige necesariamente ser padres. O si lo hace, hay suficientes obstáculos, de relaciones personales, económicos y sociales, que se están encargando de postergar ese aspecto de la vida personal que nos incumbe a todos. En la renovación generacional están en juego las futuras pensiones, pero también atañe a los sentimientos y al proyecto de vida de las personas, mujeres y hombres.

En la actualidad, la infertilidad afecta a una de cada seis mujeres. «Se llega demasiado tarde, desde el punto de vista biológico, a la decisión de tener un hijo», expone Rita Vassena, miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE). «Más del 40% de mujeres que acuden en busca de un tratamiento de reproducción asistida tienen 40 años o más», informa la directora médica de la Clínica Eugin, Amelia Rodríguez.

Ginecóloga obstetra, especializada en reproducción asistida, Rodríguez alude a la necesidad de «concienciar a la sociedad, a la mujer y su entorno, pero también a los médicos que están en primera línea con ellas, de que a partir de los 35 años, la fertilidad de una mujer empieza a descender y que a los 40 ese descenso es mucho más dramático», expone. «Las técnicas de reproducción asistida han avanzado mucho y funcionan muy bien, pero siguen siendo dependientes de la edad. Una cosa es cómo estamos y nos sentimos por fuera, pero la edad ovárica no perdona», añade.

IMPACTO PSICOLÓGICO El desgaste de un deseo contra reloj

«Si existe un paradigma entre la ginecología y la psicología, ese es la reproducción asistida», considera Helga Pallàs, psicóloga del Centro de Infertilidad y Reproducción Humana. «Y la infertilidad es un terreno muy marcado por las emociones», apunta. «El deseo de ser padres, que puede ser instintivo, profundo, biológico, puesto que las células están programadas para transmitir los genes, también está condicionado por la cultura, y el entorno social va a influir mucho, como también pueden hacerlo aspectos más simbólicos.

«Todo juega un papel importante en ese deseo que, si no se consigue, puede conllevar una crisis existencial», dice Pallàs. «La sociedad nos prepara para evitar el embarazo, pero no para la infertilidad», puntualiza la psicóloga. «Y, creyendo que podrían ser madres cuando quisieran, muchas mujeres llegan a la clínica para seguir un tratamiento de reproducción asistida con un cierto desgaste», detalla.

Culpa y rabia por haber retrasado el momento de ser padres, acusaciones a la pareja como causante de la infertilidad, a los médicos si no se llega al resultado deseado y al trabajo porque no ha permitido ser madre antes son algunos de los impactos psicológicos que cargan en su mochila mujeres y parejas en busca de ayuda médica para llegar a ser padres. «El desgaste en el proceso de la reproducción asistida es a todos los niveles: emocional, social, físico, psíquico y económico», precisa la psicóloga. «Los tratamientos ponen en juego el entorno de la pareja, sus relaciones sexuales se ven afectadas y en la mayoría de casos se focalizan tanto en su objetivo de ser padres que se olvidan de cualquier otro proyecto, llegando en algunas ocasiones a vivir un aislamiento social y personal, llevando la infertilidad, que todavía hoy es un tabú social, en secreto», explica Pallàs.

PREVENCIÓN Congelación de óvulos antes de los 40

Cómo prevenir todo ese calvario psicológico que cruzan las parejas o mujeres en solitario para llegar a procrear más allá de los 40 tiene una gran respuesta en el laboratorio. Tras una estimulación ovárica para recuperar óvulos, cuando la mujer se encuentra sobre la treintena, esos óvulos se congelan y, si la decisión de quedarse embarazada llega más allá de los 40, se puede recurrir a los propios óvulos congelados, cuya edad biológica habrá quedado en el proceso preservada. «Una garantía de embarazo del 100% no existe, pero es una oportunidad», indica la ginecóloga Amelia Rodríguez. «Si no se cuenta con óvulos propios congelados, si se desea ser madre a partir de los 43 años, ya se recomienda recurrir a la donación de óvulos», añade Rodríguez. Según ella, falta todavía mucha información sobre estas posibilidades y sobre las técnicas de reproducción asistida que se han desarrollado.

Según explica la representante de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, Rita Vassena, «A España acuden pacientes de todo el mundo para seguir tratamientos de reproducción asistida, porque la ley española es muy clara y el amparo de la ley da mucha seguridad, tanto a las pacientes como a los médicos. Y todo eso está acompañado en este país de un alto nivel de desarrollo de la técnica, la medicina y la asistencia. Es uno de los mejores países del mundo en estos tratamientos», señala Vassena.

INVESTIGACIÓN Y FUTURO Esperanza en la genética y en las células madre

Pese a los grandes avances en la investigación médica, las actuales técnicas de reproducción asistida, tal como afirma la doctora Amelia Rodríguez, «no tienen la llave para todo, y la investigación es un arma importante para solucionar no solo cuestiones que permitan aumentar las tasas de natalidad, sino, a nivel genético, conseguir que los recién nacidos lleguen a casa sin enfermedades. Ahora ya contamos con tests muy fiables que detectan mutaciones que provocan ciertas enfermedades. En las parejas que quieren tener hijos ya podemos ver los riesgos de ese tipo», informa Rodríguez. «Poder gestionar los riesgos en medicina preventiva abre en la investigación un marco apasionante y con las células madre se puede avanzar en líneas de investigación importantes», añade la ginecóloga y obstetra.

Pero, a pesar de lo prometedores que son esos campos de investigación, gracias al estudio de las células pluripotentes, las células madre, para corregir y entender las causas de la infertilidad, «ciertos mensajes demasiado optimistas levantan excesivas expectativas en la sociedad. A veces nos olvidamos de que la reproducción asistida, como rama de la medicina, exitosa y popular, es muy joven. No tiene más de 20 o 25 años», puntualiza Rita Vassena. «Muchas mujeres acuden a las clínicas con elevadas expectativas, como si la reproducción asistida fuera la panacea, y si luego no obtienen los resultados deseados, llega la frustración y decepción, y son situaciones que se viven con una gran hiperemotividad. Todo se siente profundamente», describe la psicóloga Helga Pallàs.

«Además, la infertilidad plantea dilemas como la renuncia a los óvulos propios, o qué hacer con los óvulos sobrantes tras un tratamiento de fertilidad, si se donan a otra paciente o a la investigación… También supone una decisión importante plantearse si finalizar el proceso, cuando el embarazo no llega. Hasta el 65% de las parejas abandonan el tratamiento por estrés psicológico, por delante de otros motivos como la prescripción médica o la cuestión económica», explica Pallàs, que destaca sobre todo el arropamiento psicológico y apoyo emocional que, sean o no psicólogos, todos los miembros del equipo asistencial en un proceso de reproducción asistida debería ofrecer a las parejas. «Y la terapia psicológica profesional puede ayudar a vencer la infertilidad, rebajando los niveles de estrés que llevan a abandonar el proceso», declara Pallàs.

DEMOGRAFÍA El perfil social de los futuros padres

Y todo este panorama actual que retrata ya nuevos perfiles de madres, solteras, divorciadas y parejas con gran diferencias de edad o del mismo sexo y en busca de sus descendientes cada vez más tarde, según los estudiosos de la demografía y los cambios sociales que la acompañan, todavía irá a más. «Mayores problemas de infertilidad están por venir. Precariedad laboral y más formación auguran que va a crecer mucho», apunta del demógrafo del Centre d’Estudis Demogràfics y profesor de la UAB, Joaquín Recaño. El especialista en demografía y migraciones recuerda que gracias a la recepción en Catalunya de ciudadanos de otros países, migrantes, mantenemos las actuales tasas de natalidad, pero augura para los años venideros una decena de ellos de generaciones vacías, sin apenas descendencia.

El nivel de estudios, el divorcio, el paro y las complicaciones para hallar y mantener una pareja, que ya son hoy determinantes en la baja natalidad (con la media de edad maternal a los 32), lo serán todavía más en el futuro próximo. Con la realidad de las estadísticas en la mano, pero con la mirada puesta en la investigación médica, el demógrafo Joaquín Recaño no quiere pasar por alto tampoco que «la salud de las personas de 50 años ahora no es la misma que la de 50 años atrás».

FUENTE. EL PERIODICO.COM

Join the discussion One Comment

Leave a Reply

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://www.asproin.com.

TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Nombre completo: ASPROIN
Domicilio: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
CIF: G 81130414
Teléfono: 669 577 635
Dirección electrónica: asproin@asproin.com
Registro Asociación: RNA nº 163213

PROTECCION DE DATOS

  1. Información general
    ASPROIN, informa a los usuarios que respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, adoptando para ello, las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. No obstante, la transmisión de información y las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
    ASPROIN se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales obtenidos de acuerdo con la legislación aplicable.
  2. Normativa aplicable
    ASPROIN quiere mostrar su mayor transparencia y lealtad a sus usuarios garantizándoles que sus datos personales serán tratados de conformidad con los principios de calidad exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), de forma confidencial y con las medidas de seguridad exigidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD) y Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).Mediante este aviso, ASPROIN, informa a los usuarios de su red acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que aquellos determinen libre y voluntariamente si desean facilitar a ASPROIN los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener de los usuarios con ocasión de la suscripción, alta o solicitud de algunos de los servicios ofrecidos por ASPROIN por medio de su red.
  3. Recogida de datos personales: Fichero de usuarios
    En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, ASPROIN informa a los usuarios del sitio web que sus datos personales serán incorporados en un fichero titularidad de ASPROIN, debidamente declarado e inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
  4.  Finalidad del fichero
    Los usuarios, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, consienten expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por ASPROIN, con las siguientes finalidades:
    1. Registrarse como asociado de ASPROIN
    2. Tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a disposición del usuario en el sitio web de ASPROIN
  5. Cesión datos personales
    ASPROIN informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos a terceras empresas, salvo consentimiento expreso del usuario u obligación legal.
  6.  Principio de calidad de los datos
    Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, ASPROIN, no garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a las necesidades del usuario.
    El usuario garantiza que los datos personales facilitados a ASPROIN son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos para que, en todo momento, respondan a su situación actual.
    Cualquier manifestación falsa o inexacta que se produzca como consecuencia de los datos aportados, así como los perjuicios que tal información pudiera causar a ASPROIN, será responsabilidad del usuario.
    Solo mantenemos los envíos de formularios de contacto durante un cierto período con fines de servicio al cliente, pero no utilizamos la información enviada a través de ellos con fines de marketing.
    En el formulario de “Contacto” recopilamos los siguientes datos:
    • Nombre
    • Correo electrónico
    • Email
    • Teléfono

En el formulario de “Hazte Socio” recopilamos los siguientes datos:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Código Postal
• Ciudad
• Provincia
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo electrónico
• Nombre del banco
• IBAN
• Entidad
• Oficina
• DC
• Número de Cuenta
• Observaciones

Cuando los usuarios nos contactan o se hacen socios, recopilamos los datos que se muestran en el formulario, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

7. Ejercicio de los derechos
ASPROIN garantiza en todo caso al usuario el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y revocación, en los términos dispuestos en la legislación vigente. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos remitiendo una solicitud expresa, a través de cualquiera de los siguientes medios:

1. Correo electrónico: asproin@asproin.com
2. Correo postal: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
Del mismo modo, el usuario podrá darse de baja de cualquiera de los servicios de suscripción facilitados haciendo clic en el apartado darse de baja (al pie) de todos los correos electrónicos remitidos por ASPROIN.

8. Consulta
Si tiene cualquier duda o comentario sobre la forma en que ASPROIN utiliza los datos de sus usuarios, escríbanos a asproin@asproin.com

9. Aceptación y consentimiento

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos personales, aceptando y consintiendo el tratamiento de estos por parte de ASPROIN, en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.

10. Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

11. Dónde enviamos tus datos
La legislación europea de protección de datos exige que los datos sobre los residentes europeos que se transfieren fuera de la Unión Europea se salvaguarden con los mismos estándares que si los datos estuvieran en Europa. Por lo tanto, además de enumerar a dónde van los datos, debes describir cómo se asegura que tú mismo o tus proveedores terceros cumplan estas normas, ya sea a través de un acuerdo como Privacy Shield, cláusulas modelo en tus contratos o reglas corporativas vinculantes.

12. De qué terceros recibimos datos
ASPROIN publica en su web contenidos e informaciones de centros colaboradores con la asociación como: charlas, workshops, encuestas, reuniones, formaciones y etc, sin que ello conlleve, en ningún caso, el acceso a datos de sus usuarios para ningún fin, ni comercial ni de información.

13. Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

14. Medios
Subimos imágenes en el Blog de terceros y pueden contener enlaces a sus sitios webs, si accedes a estos enlaces externos, la web externa podrá recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. La duración de las cookies en ASPROIN es de 1 mes.

Save settings
Cookies settings