Skip to main content
Publicaciones

Los motivos de una donante de óvulos para donar.

By 28/11/2022No Comments

Los motivos de una donante de óvulos: «Si voy a tener la regla y los voy a perder, mejor se lo doy a alguien que lo necesite»

Elisa Albacete

Madrid
25/11/2022 05:00h.

«Para mí ser donante de óvulos es igual que ser donante de sangre o de órganos», asegura Marta
Ocho de cada diez donantes repiten el proceso en más de una ocasión, y el 70% dona al menos tres veces
Según la Sociedad Española de Fertilidad, el 68 % de las mujeres mayores de 40 años se someten a un tratamiento de ovodonación porque no pueden tener hijos con sus propios óvulos
Marta C. ha donado óvulos en cuatro ocasiones. Empezó con 24 años y la última vez que lo hizo fue a las 29. Ahora tiene 31 y, ya casada, se está planteando ser madre, por eso prefiere no volver a donar para preservar su reserva ovárica, aunque asegura que si tuviera algún problema no le importaría recibir óvulos donados.

Marta cumple fielmente el perfil de donante de óvulos en España, según los datos de las clínicas de reproducción suelen ser mujeres universitarias, en la veintena, que aunque reciben una compensación por las molestias del proceso (en torno a 1.000 euros) lo que les mueve es el deseo de ayudar a otras mujeres a ser madres.

Nacen unos mellizos de embriones congelados hace 30 años, ¿dónde está el límite de la criogenización?
Cómo contar a los hijos que nacieron por reproducción asistida: “Hay que hacerlo, es un derecho de los niños”
La pandemia también se nota en la natalidad, mínimo histórico de nacimientos en 2021
Como ella, ocho de cada diez donantes repiten el proceso en más de una ocasión, y el 70% dona al menos tres veces, eso sí, la Ley es clara, solo se permite seis recién nacidos vivos.

Marta no se llama Marta, aunque nunca ha ocultado a su entorno que ha sido donante, prefiere no dar su nombre verdadero para no tener que dar explicaciones.

«Hay amigas que me dicen: ¿Cómo puedes hacerlo? ¡Estas regalando hijos! Y es que yo no lo veo así. Para mí ser donante de óvulos es igual que ser donante de sangre o de órganos. Lo considero una célula, no es que esté dando hijos ni nada parecido. Eso es importante tenerlo muy claro porque no todo el mundo vale si no lo tienes claro», cuenta.

P: El proceso de donación de óvulos está regulado por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida, y para donar hay que estar de acuerdo con el anonimato y el altruismo de la donación, aún así las clínicas suelen compensar por las molestias. Que te dieran algo de dinero, ¿te influyó a la hora de ser donante?

R. En mi caso me daban 1.000 pero no es una compensación que equipare todas las molestias, no creo que nadie lo haga por dinero. Tienes que pincharte a diario, ir a la clínica continuamente a que te hagan ecografías, seguir una serie de requisitos como no hacer deporte de riesgo o mantener relaciones sexuales, y luego llega la punción. No se hace por dinero, en mi caso me gastaba casi 200 euros en gasolina en ir y venir a la clínica.

P. Entonces por qué decidiste ser donante de óvulos. ¿Cuál fue el detonante para que una chica de algo más de veinte años de ese paso?

R. Siempre lo he hecho por ayudar, aunque hay compensación económica no era mi motivación. A los 23 empecé a pensarlo, pero como soy algo aprensiva, tardé un poco en decidirme. La idea salió un día en una conversación con una amiga mientras estábamos en una piscina. Entonces estaba estudiando psicología y ya conocía mujeres a las que les estaba costando tener hijos.

P. ¿Fueron las clínicas las que contactaron contigo?

R. Estuve mirando en internet y luego, supongo que debido a las cookies, me llegaba continuamente información de las clínicas. Consulté varias antes de decidirme porque quería estar segura de que era la adecuada para mí.

P. ¿Qué requisitos querías?

R. Hay sitios y sitios. Yo finalmente lo hice con Ginefiv porque me venía mejor. Y nunca he tenido un problema con ellos. Te dan la medicación y eres tú quien te pinchas en casa. En otras clínicas tienes que ir para que te pongan ellos las inyecciones. Son un montón de pinchazos, casi a diario. Además tienes ecografías vaginales cada dos o tres días. Es un proceso largo y no es fácil. Tienes que comprometerte mucho. Por eso es importante que estés contenta con la clínica que elijas.

P. ¿Qué requisitos hay que pasar para ser donante?

R. Te hacen test de genética, de alergias, análisis de sangre, test psicológicos, electrocardiogramas, estudian tus antecedentes, además tienes que firmar varios documentos donde te comprometes a cuidarte.

Tienes que firmar varios documentos donde te comprometes a cuidarte.
Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas por la Ley de Reproducción asistida. Para ello tiene que prestar su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa. Además a la hora de elegir la donante las clínicas están obligadas a hacer una serie de pruebas que determinan si las personas son aptas o no. Entre otras medidas tienen que tener en cuenta la compatibilidad tanto inmunológica ( grupo sanguíneo y factor Rh) como fenotípica (características físicas como altura, complexión, color de ojos, de pelo, de piel). Actualmente además, cada vez más clínicas ofrecen realizar lo que llaman Matching genético para comprobar si la donante y la receptora son compatibles genéticamente.

P. Desde que la clínica te acepta y empiezas a hormonarte, ¿Cuánto dura el proceso?

R. Una vez que has rellenado todo y te han hecho las pruebas empiezas a medicarte hormonándote. Hay que pincharse todos los días, pero luego ya depende de como responda tu cuerpo. En mi caso lo he hecho cuatro veces y en cada proceso tenía unos doce ovocitos. A veces en nueve días ya estaba a tope, en otra ocasión tardaba algo más, doce, quince días. Cuando estás lista programas la punción ovárica.

P. Por lo que cuentas en 15 días acaba todo.

R. Depende de cada persona. Empiezas antes porque tienes que cuidarte mucho. Pero luego puede durar unos quince días. En mi caso cuando estaba lista me sedaban para sacarme los óvulos. Me dejaban elegir si dormida del todo o no, y yo elegía sedación inconsciente.

P. Y cuando te han sacado los óvulos la clínica sigue pendiente de ti.

R. Eso es. Una vez tuve una pequeña complicación porque tenía líquido en un ovario y estuvieron pendiente de mi. No te dan el alta hasta que está todo bien, te van cuidando. Una vez que donas te sigue viendo para asegurarse que estás bien, te hacen controles y todo eso.

P. ¿Te cuenta la clínica cuántos óvulos te sacan finalmente?

R. No. En las ecografías vas viendo cuantos óvulos tienes, pero luego no sabes cuantos han sido válidos. Eso no te lo dicen. Las mujeres tenemos por ley el límite de hasta seis hijos nacidos eso sí, pero a mi no me dicen nada.

P. Tampoco conoces a los receptores.

R. Al principio en la clínica donde yo iba compartíamos sala de espera y a veces te quedabas mirándolos pensando cuál de todos ellos iba a recibir tu ovulo. Pero ahora creo que ya no se coincide.

P. Piensas en los receptores.

R. Tienes que ser consciente de que dependen de ti, por eso hay que ser muy responsable. La última inyección que te pones es la más importante porque es la que determina cuándo te sacarán los óvulos y tienes que comprometerte a ponértela a una hora determinada. Yo siempre he sido consciente de que en ese momento hay una mujer que se está preparando como yo y no le puedo fallar, hay una madre pendiente de mi.

P. Consideras que ella es la madre.

R. Por supuesto. Madre es quien quiere y cuida, y en este caso gesta. Yo solo doy una célula. Quien habla de que esos óvulos son tus hijos lo enfocan mal. Una célula tuya ha ayudado pero realmente no soy su madre ni lo seré. La biología o la genética puede estar pero la madre es quien lo va a criar.

Madre es quien quiere y cuida, y en este caso gesta. Yo solo doy una célula.
P. Y ¿si algún día un niño o niña nacido gracias a tu donación te quiere conocer?

R. Si en un futuro me quiere conocer no me importaría, pero no porque piense que es mi hijo, porque no lo es, quizá por curiosidad.

La donación de óvulos se aplica en España desde el año 1984 y solo en 2020, pese a ser el año de la pandemia, se realizaron 5.065 transferencias embrionarias procedentes de 10.326 ciclos de recepción de ovocitos.

«Yo lo que creo es que si voy a tener la regla y los voy a perder, pues se los doy a alguien para que le sea útil, yo lo veo así», concluye la donante.

Según la Sociedad Española de Fertilidad, el 68 % de las mujeres mayores de 40 años se someten a un tratamiento de ovodonación porque no pueden tener hijos con sus propios óvulos.
FUENTE:https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/20221125/donante-ovulos-requisitos-clinicas-fertilidad-tratamientos-reproduccion-asistida-motivos-altruistas-compensacion-economica_18_08066810.html

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://www.asproin.com.

TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Nombre completo: ASPROIN
Domicilio: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
CIF: G 81130414
Teléfono: 669 577 635
Dirección electrónica: asproin@asproin.com
Registro Asociación: RNA nº 163213

PROTECCION DE DATOS

  1. Información general
    ASPROIN, informa a los usuarios que respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, adoptando para ello, las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. No obstante, la transmisión de información y las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
    ASPROIN se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales obtenidos de acuerdo con la legislación aplicable.
  2. Normativa aplicable
    ASPROIN quiere mostrar su mayor transparencia y lealtad a sus usuarios garantizándoles que sus datos personales serán tratados de conformidad con los principios de calidad exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), de forma confidencial y con las medidas de seguridad exigidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD) y Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).Mediante este aviso, ASPROIN, informa a los usuarios de su red acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que aquellos determinen libre y voluntariamente si desean facilitar a ASPROIN los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener de los usuarios con ocasión de la suscripción, alta o solicitud de algunos de los servicios ofrecidos por ASPROIN por medio de su red.
  3. Recogida de datos personales: Fichero de usuarios
    En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, ASPROIN informa a los usuarios del sitio web que sus datos personales serán incorporados en un fichero titularidad de ASPROIN, debidamente declarado e inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
  4.  Finalidad del fichero
    Los usuarios, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, consienten expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por ASPROIN, con las siguientes finalidades:
    1. Registrarse como asociado de ASPROIN
    2. Tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a disposición del usuario en el sitio web de ASPROIN
  5. Cesión datos personales
    ASPROIN informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos a terceras empresas, salvo consentimiento expreso del usuario u obligación legal.
  6.  Principio de calidad de los datos
    Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, ASPROIN, no garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a las necesidades del usuario.
    El usuario garantiza que los datos personales facilitados a ASPROIN son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos para que, en todo momento, respondan a su situación actual.
    Cualquier manifestación falsa o inexacta que se produzca como consecuencia de los datos aportados, así como los perjuicios que tal información pudiera causar a ASPROIN, será responsabilidad del usuario.
    Solo mantenemos los envíos de formularios de contacto durante un cierto período con fines de servicio al cliente, pero no utilizamos la información enviada a través de ellos con fines de marketing.
    En el formulario de “Contacto” recopilamos los siguientes datos:
    • Nombre
    • Correo electrónico
    • Email
    • Teléfono

En el formulario de “Hazte Socio” recopilamos los siguientes datos:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Código Postal
• Ciudad
• Provincia
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo electrónico
• Nombre del banco
• IBAN
• Entidad
• Oficina
• DC
• Número de Cuenta
• Observaciones

Cuando los usuarios nos contactan o se hacen socios, recopilamos los datos que se muestran en el formulario, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

7. Ejercicio de los derechos
ASPROIN garantiza en todo caso al usuario el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y revocación, en los términos dispuestos en la legislación vigente. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos remitiendo una solicitud expresa, a través de cualquiera de los siguientes medios:

1. Correo electrónico: asproin@asproin.com
2. Correo postal: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
Del mismo modo, el usuario podrá darse de baja de cualquiera de los servicios de suscripción facilitados haciendo clic en el apartado darse de baja (al pie) de todos los correos electrónicos remitidos por ASPROIN.

8. Consulta
Si tiene cualquier duda o comentario sobre la forma en que ASPROIN utiliza los datos de sus usuarios, escríbanos a asproin@asproin.com

9. Aceptación y consentimiento

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos personales, aceptando y consintiendo el tratamiento de estos por parte de ASPROIN, en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.

10. Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

11. Dónde enviamos tus datos
La legislación europea de protección de datos exige que los datos sobre los residentes europeos que se transfieren fuera de la Unión Europea se salvaguarden con los mismos estándares que si los datos estuvieran en Europa. Por lo tanto, además de enumerar a dónde van los datos, debes describir cómo se asegura que tú mismo o tus proveedores terceros cumplan estas normas, ya sea a través de un acuerdo como Privacy Shield, cláusulas modelo en tus contratos o reglas corporativas vinculantes.

12. De qué terceros recibimos datos
ASPROIN publica en su web contenidos e informaciones de centros colaboradores con la asociación como: charlas, workshops, encuestas, reuniones, formaciones y etc, sin que ello conlleve, en ningún caso, el acceso a datos de sus usuarios para ningún fin, ni comercial ni de información.

13. Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

14. Medios
Subimos imágenes en el Blog de terceros y pueden contener enlaces a sus sitios webs, si accedes a estos enlaces externos, la web externa podrá recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. La duración de las cookies en ASPROIN es de 1 mes.

Save settings
Cookies settings