Skip to main content
Opinión del experto

¿Qué es la normozoospermia? – Valores de referencia en el seminograma

By 31/10/2018diciembre 8th, 2021No Comments

¿Qué es la normozoospermia? – Valores de referencia en el seminograma.

La normozoospermia o normospermia es el término utilizado por los especialistas para referirse a una muestra de semen normal, es decir, sin ninguna alteración que indique un problema de calidad espermática o infertilidad masculina.

El concepto de normozoospermia puede encontrarse en el resultado final del informe del seminograma, la prueba que evalúa la calidad del semen.

Para considerar que una muestra de semen es normozoospérmica, ésta deberá cumplir con los parámetros marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2010. Cuando alguno de los parámetros seminales está alterado, la muestra seminal no podrá ser clasificada como normozoospérmica.

A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice
1.Espermograma básico
2.¿Cuáles son los valores de referencia?
2.1.Otros parámetros
3.Normozoospermia y embarazo
4.Preguntas de los usuarios
4.1.Tengo normozoospermia pero no conseguimos el embarazo, ¿qué otras pruebas podría hacerme?
4.2.¿Puedo tener algún problema de fertilidad masculina si me han dado un diagnóstico de normozoospermia?
4.3.¿Puede un semen con oligozoospermia volverse con normozoospermia?
4.4.¿Es posible considerar normozoospermia si la viscosidad está aumentada?
4.5.¿Puedo tener hijos si tengo normozoospermia?
4.6.¿Puedo tener normozoospermia si tengo hipospermia?
5.Lectura recomedada
6.Bibliografía
7.Autores y colaboradores

1. Espermograma básico

El seminograma o espermograma es la prueba más importante para valorar la fertilidad masculina. Este estudio consiste en evaluar una muestra de semen conseguida por masturbación. Se analizan parámetros seminales que pueden observarse a simple vista, así como otros que necesitan el uso de un microscopio.

En primer lugar, el personal del laboratorio que recoge la muestra hace un examen macroscópico del semen, en el que valoran los siguientes parámetros:

  • Licuefacción.
  • Volumen.
  • Color.
  • Viscosidad.
  • pH.
Imagen: Seminograma básico con los parámetros macroscópicos y microscópicos

Seminograma básico con los parámetros macroscópicos y microscópicos

A continuación, se hace un examen microscópico más exhaustivo, en el que se determinan todos los parámetros relacionados con los espermatozoides u otras células microscópicas:

  • Número de espermatozoides.
  • Velocidad de los espermatozoides.
  • Morfología de los espermatozoides.
  • Vitalidad de los espermatozoides.
  • Presencia de leucocitos o células inmaduras.

Todos y cada uno de estos parámetros aportará información sobre la calidad seminal y las posibles alteraciones de la infertilidad que pueda sufrir el varón.

La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas, ya que, evidentemente, no todos son iguales.

Esta «herramienta» te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.

2. ¿Cuáles son los valores de referencia?

Una vez obtenidos los resultados del espermograma, éstos deberán compararse con unos valores de referencia para saber si están dentro de la normalidad o no.

Estos criterios de normalidad fueron establecidos por la OMS en el año 2010 después de estudiar los parámetros seminales de más de 1900 hombres fértiles.

En concreto, para asegurar que el hombre tiene normozoospermia y que, por tanto, no tiene esterilidad debida a un factor espermático, los parámetros seminales deben ser iguales o superiores a los siguientes valores:

  • Volumen de semen: 1.5 ml.
  • Recuento de espermatozoides: 15 millones por ml o 39 millones en total por eyaculado.
  • Movilidad espermática: 40% de espermatozoides móviles o 32% de espermatozoides móviles progresivos.
  • Morfología espermática: 4% de espermatozoides normales.
  • Vitalidad espermática: 58% de espermatozoides vivos.
Imagen: Valores de referencia y normozoospermia

Valores de referencia y normozoospermia

Estos valores indicados se corresponden con los límites de referencia inferior (LRI) de los parámetros seminales. Esto quiere decir que, para considerar que un varón es fértil o normozoospérmico, sus parámetros seminales deber ser mayores.

2.1 Otros parámetros

Aunque los parámetros espermáticos comentados en el apartado anterior son los más importantes para valorar la calidad del semen, también existen otros parámetros relacionados con el semen y sus componentes que pueden aportar información relevante.

Por ejemplo, el color de semen debe ser gris-amarillento para considerarse normal. Un semen muy transparente se relaciona con infección seminal. Además, su viscosidad tampoco debe ser muy elevada.

En cuanto al pH del semen, éste debe mantenerse entre el rango 7-8. La variación del pH también puede indicar infección.

Saber interpretar el resultado obtenido en un seminograma es importante, ya que este puede ser indicativo de algún problema de fertilidad en el varón.

Desde Reproducción Asistida ORG hemos diseñado una herramienta para ayudarte en esta labor. Para acceder a ella, solo tienes que hacer clic aquí: Interpreta el Resultado de tu Seminograma. Gracias a esta herramienta, obtendrás información personalizada según los valores seminales introducidos y de forma totalmente gratuita.

Por otra parte, la concentración de leucocitos o células redondas en el semen no debe ser mayor a 1 millón por ml para descartar problemas en la espermatogénesis o infecciones.

3. Normozoospermia y embarazo

Tal y como se ha comentado a lo largo del artículo, aquellos hombres que presentan un seminograma con un resultadod de normozoospermia, no tienen ninguna alteración espermática. Por tanto, el embarazo de manera natural sería posible.

No obstante, si se lleva más de un año manteniendo relaciones sexuales sin éxito, lo mejor será consultar a una especialista en fertilidad. Es posible que exista alguna alteración en el ADN de los espermatozoides y esto no se puede detectar mediante un seminograma.

Imagen: ¿Por qué no se produce el embarazo natural con normozoospermia?

¿Por qué no se produce el embarazo natural con normozoospermia?

La principal consecuencia de las alteraciones en el ADN espermático suele ser los fallos de fecundación, pero también puede ocasionar fallos de implantación del embrión en el útero. Por ello, el embarazo no llegaría a término.

4. Preguntas de los usuarios

4.1. Tengo normozoospermia pero no conseguimos el embarazo, ¿qué otras pruebas podría hacerme?

Por Dr. José Luis Gómez Palomares (ginecólogo).
Tal y como se dice en el Manual de Andrología de la Sociedad Española de Fertilidad: “aunque los resultados del análisis de semen pueden darnos información acerca de los problemas en la función de los órganos genitales del varón, no permiten determinar con certeza si un individuo es o no es fértil”. Entonces, si el seminograma es normal ¿conviene realizar otras pruebas? En la valoración inicial de una pareja con disfunción reproductiva no. El seminograma es una herramienta más para orientar el tratamiento que para llegar a un diagnóstico.

Es cierto que existen otras pruebas complementarias que pueden ayudar a estudiar en mayor profundidad el semen como por ejemplo el estudio de la fragmentación de cadena doble del ADN de los espermatozoides. Este tipo de pruebas prometen avanzar en la valoración del varón pero aun así, insistimos, no están indicadas en la estudio inicial de una pareja con disfunción reproductiva. Aunque se tenga una normozoospermia.

4.2. ¿Puedo tener algún problema de fertilidad masculina si me han dado un diagnóstico de normozoospermia?

Por Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo).
El diagnóstico de normozoospermia se refiere al semen que cumple los parámetros definidos por la OMS en el seminograma. Se trata de una prueba dependiente del observador, variable (pues el hombre no siempre presenta la misma cantidad de espermatozoides o movilidad en todos los momentos de su vida) y realmente antigua y poco tecnológica.

Hasta la fecha tenemos pocas herramientas en la valoración más profunda del factor masculino. No obstante, en los últimos años la investigación del factor masculino ha conseguido grandes avances, como son la fragmentación del ADN espermático, la apoptosis espermática, la alteración de la protaminación del ADN espermático y el FISH en espermatozoides.

Asimismo, se conocen múltiples casos de parejas que han presentado fallos atribuibles a los espermatozoides en los que los valores espermáticos de todas las pruebas realizadas fueron normales, pero en los que el éxito sólo se consiguió tras terapia con donación de semen (se trata de casos raros en los que se ha probado previamente todas las pruebas y terapias conocidas).

Las alteraciones de todos los parámetros y test comentados podrían explicar problemas de fertilidad masculinos que podrían cursar con un seminograma normal.
Leer más

4.3. ¿Puede un semen con oligozoospermia volverse con normozoospermia?

Por Zaira Salvador (embrióloga).
Sí. La calidad del semen es muy variante y depende mucho del estilo del varón. Es posible que en periodos de estrés o durante un proceso de gripe, la espermatogenésis se vea afectada y, por tanto, el resultado de un seminograma sea malo, dando lugar a problemas de oligospermia, astenospermia, etc.

No obstante, el hombre puede recuperar la fertilidad pasados unos meses si se soluciona el problema que estaba originando la esterilidad. Llevar un alimentación sana, hacer deporte y evitar hábitos tóxicos también contribuyen enormemente a la buena calidad del semen.

4.4. ¿Es posible considerar normozoospermia si la viscosidad está aumentada?

Por Zaira Salvador (embrióloga).
La viscosidad es un parámetro más relacionado con la composición del semen que con los propios espermatozoides. Aunque una viscosidad aumentada no suele ser motivo de infertilidad, sí que es posible que se encuentre relacionada con problemas de movilidad espermática y, por eso, debe tenerse en cuenta.

Además, la alta viscosidad del semen se relaciona con problemas en la próstata.

Si quieres leer más sobre este tema, puedes acceder al siguiente post: ¿Cómo afecta la densidad del semen a la fertilidad?

4.5. ¿Puedo tener hijos si tengo normozoospermia?

Por Zaira Salvador (embrióloga).
En principio, sí. Como hemos dicho, la normozoospermia se define como el estado normal de una muestra de semen conforme a los criterios de normalidad y valores de referencia establecidos por la OMS.

Si el varón tiene buena calidad espermática, sus espermatozoides tendrán la capacidad para alcanzar al óvulo en las trompas de Falopio de la mujer y poder fecundarlo.

A pesar de ello, podría suceder que estos espermatozoides tuvieran alguna alteración en su ADN que no pueda detectarse en el seminograma y, como consecuencia, dar lugar a fallos de fecundación o fallos de implantación embrionaria.

4.6 ¿Puedo tener normozoospermia si tengo hipospermia?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
No. La normozoospermia es el término utilizado para referirse a aquellas muestras seminales que tienen todos sus parámetros dentro de la normalidad.

Sin embargo, la hipospermia es una alteración espermática caracterizada por un bajo volumen de eyaculado. Si el resto de parámetros espermáticos están dentro de la normalidad, el diagnóstico sería únicamente hipospermia.

Lectura recomedada

Si acabas de hacerte un seminograma y no tienes muy claro los valores que has obtenido, te recomendamos que sigas leyendo aquí: ¿Cómo se interpretan los resultados del seminograma y sus valores?

6. Bibliografía

Bartoov B, Eltes F, Pansky M, Lederman H, Caspi E, Soffer Y. Estimating fertility potential via semen analysis data. Hum Reprod 1993;8:65 – 70.

Check JH, Bollendorf A, Press M, Blue T. Standard sperm morphology as a predictor of male fertility potential. Arch Androl 1992;28:39 – 41.

Chia SE, Tay SK, Lim ST. What constitutes a normal seminal analysis? Semen parameters of 243 fertile men. Hum Reprod 1998;13:3394–3398.

Coetzee K, Kruger TF, Lombard CJ. Predictive value of normal sperm morphology: a structured literature review. Hum Reprod Update 1998; 4:73 – 82.

Guzick DS, Overstreet JW, Factor-Litvak P, Brazil CK, Nakajima S, Coutifaris C, Carson SA, Cisneros P, Steinkampf MP, Hill JA et al. Sperm morphology, motility, and concentration in fertile and infertile men. N Engl J Med 2001;345:1388 – 1393.

Jorge Cuadros Fernández; Lara Andrés Criado; María Morales Morales; María Villa Martínez; José Luis Gómez Palomares; Elisabetta Ricciarelli. Clínica FIVMadrid. Utilización de la cámara microfluídica fertile en casos de fragmentación de la cadena doble del adn de los espermatozoides. Comunicación presentada en el 10º Congreso ASEBIR, Cáceres, 2019.

Lluís Bassas. Seminograma. En: Manual de Andrología (2011). Sociedad Española de Fertilidad.

MacLeod J, Wang Y. Male fertility potential in terms of semen quality: a review of the past, a study of the present. Fertil Steril 1979;31: 103 – 116.

Macomber D, Sanders MD. The spermatozoa count: its value in the diagnosis, prognosis and concentration in fertile and infertile men. N Engl J Med 1929;200:981 – 984.

Trevor G. Cooper, et al. World Health Organization reference values for human semen characteristics. Human Reproduction Update, Vol.16, No.3 pp. 231–245, 2010.

Autores y colaboradores

Dr. José Luis Gómez Palomares
Dr. José Luis Gómez Palomares
Ginecólogo

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, con la especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca. Tiene una gran trayectoria como ginecólogo especialista en reproducción asistida y, además, es divulgador científico a través del canal en Youtube Feliztividad: hábitos de éxito y diferentes podcast. Más sobre Dr. José Luis Gómez Palomares
Número de colegiado: 280705568

 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga

Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV

Dr. Sergio  Rogel Cayetano
Dr. Sergio Rogel Cayetano
Ginecólogo

Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández en Alicante con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Alicante. Amplió su experiencia en reproducción asistida mientras trabajaba en diferentes clínicas de Alicante y Murcia, hasta que en el año 2011 se unió al equipo médico de IVF Spain.Número de colegiado: 03-0309100

 Zaira Salvador
Zaira Salvador
Embrióloga

Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Zaira Salvador
Número de colegiada: 3185-CV

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://www.asproin.com.

TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Nombre completo: ASPROIN
Domicilio: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
CIF: G 81130414
Teléfono: 669 577 635
Dirección electrónica: asproin@asproin.com
Registro Asociación: RNA nº 163213

PROTECCION DE DATOS

  1. Información general
    ASPROIN, informa a los usuarios que respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos, adoptando para ello, las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. No obstante, la transmisión de información y las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
    ASPROIN se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales obtenidos de acuerdo con la legislación aplicable.
  2. Normativa aplicable
    ASPROIN quiere mostrar su mayor transparencia y lealtad a sus usuarios garantizándoles que sus datos personales serán tratados de conformidad con los principios de calidad exigidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), de forma confidencial y con las medidas de seguridad exigidas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD) y Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).Mediante este aviso, ASPROIN, informa a los usuarios de su red acerca de su política de protección de datos de carácter personal para que aquellos determinen libre y voluntariamente si desean facilitar a ASPROIN los datos personales que se les puedan requerir o que se puedan obtener de los usuarios con ocasión de la suscripción, alta o solicitud de algunos de los servicios ofrecidos por ASPROIN por medio de su red.
  3. Recogida de datos personales: Fichero de usuarios
    En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, ASPROIN informa a los usuarios del sitio web que sus datos personales serán incorporados en un fichero titularidad de ASPROIN, debidamente declarado e inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos.
  4.  Finalidad del fichero
    Los usuarios, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad, consienten expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por ASPROIN, con las siguientes finalidades:
    1. Registrarse como asociado de ASPROIN
    2. Tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a disposición del usuario en el sitio web de ASPROIN
  5. Cesión datos personales
    ASPROIN informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos a terceras empresas, salvo consentimiento expreso del usuario u obligación legal.
  6.  Principio de calidad de los datos
    Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, ASPROIN, no garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a las necesidades del usuario.
    El usuario garantiza que los datos personales facilitados a ASPROIN son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos para que, en todo momento, respondan a su situación actual.
    Cualquier manifestación falsa o inexacta que se produzca como consecuencia de los datos aportados, así como los perjuicios que tal información pudiera causar a ASPROIN, será responsabilidad del usuario.
    Solo mantenemos los envíos de formularios de contacto durante un cierto período con fines de servicio al cliente, pero no utilizamos la información enviada a través de ellos con fines de marketing.
    En el formulario de “Contacto” recopilamos los siguientes datos:
    • Nombre
    • Correo electrónico
    • Email
    • Teléfono

En el formulario de “Hazte Socio” recopilamos los siguientes datos:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Código Postal
• Ciudad
• Provincia
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo electrónico
• Nombre del banco
• IBAN
• Entidad
• Oficina
• DC
• Número de Cuenta
• Observaciones

Cuando los usuarios nos contactan o se hacen socios, recopilamos los datos que se muestran en el formulario, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

7. Ejercicio de los derechos
ASPROIN garantiza en todo caso al usuario el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y revocación, en los términos dispuestos en la legislación vigente. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos remitiendo una solicitud expresa, a través de cualquiera de los siguientes medios:

1. Correo electrónico: asproin@asproin.com
2. Correo postal: Cl. García de Paredes nº 48 28010 Madrid
Del mismo modo, el usuario podrá darse de baja de cualquiera de los servicios de suscripción facilitados haciendo clic en el apartado darse de baja (al pie) de todos los correos electrónicos remitidos por ASPROIN.

8. Consulta
Si tiene cualquier duda o comentario sobre la forma en que ASPROIN utiliza los datos de sus usuarios, escríbanos a asproin@asproin.com

9. Aceptación y consentimiento

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos personales, aceptando y consintiendo el tratamiento de estos por parte de ASPROIN, en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad.

10. Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

11. Dónde enviamos tus datos
La legislación europea de protección de datos exige que los datos sobre los residentes europeos que se transfieren fuera de la Unión Europea se salvaguarden con los mismos estándares que si los datos estuvieran en Europa. Por lo tanto, además de enumerar a dónde van los datos, debes describir cómo se asegura que tú mismo o tus proveedores terceros cumplan estas normas, ya sea a través de un acuerdo como Privacy Shield, cláusulas modelo en tus contratos o reglas corporativas vinculantes.

12. De qué terceros recibimos datos
ASPROIN publica en su web contenidos e informaciones de centros colaboradores con la asociación como: charlas, workshops, encuestas, reuniones, formaciones y etc, sin que ello conlleve, en ningún caso, el acceso a datos de sus usuarios para ningún fin, ni comercial ni de información.

13. Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

14. Medios
Subimos imágenes en el Blog de terceros y pueden contener enlaces a sus sitios webs, si accedes a estos enlaces externos, la web externa podrá recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de su interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. La duración de las cookies en ASPROIN es de 1 mes.

Save settings
Cookies settings