Según un estudio publicado en la revista Zygote, del grupo Cambridge Core
Un chip de selección de espermatozoides mejora en un 46% la calidad de las muestras empleadas en procesos de reproducción asistida
• El chip emplea la denominada técnica de microfluidos, con la que se imita las condiciones del tracto vaginal femenino, y permite seleccionar espermatozoides con poca fragmentación de ADN.
• Los investigadores han comprobado que los tratamientos de reproducción asistida en los que se ha utilizado este método han logrado mayor tasa de éxito.
Barcelona, 25 de agosto de 2021. Un chip de selección de espermatozoides que emplea la denominada técnica de microfluidos, es decir, que imita las condiciones del tracto vaginal femenino, mejora en un 46% la calidad de las muestras empleadas en procesos de reproducción asistida. Así se desprende de un estudio, publicado en la revista Zygote, de Cambrige Core, liderado por investigadores de CIRH y Eugin, pertenecientes al Grupo Eugin de reproducción asistida y fertilidad, junto a CIMAB, compañía especializada en infertilidad masculina.
La investigación ha tenido como objetivo identificar si el novedoso método mejora la calidad del semen con respecto a otros protocolos estándar de laboratorio como el swim-up. Para ello, se analizó el semen de 163 pacientes que presentaban una cantidad de rotura de ADN de más del 60%, y se seleccionaron mediante microfluidos antes de usarlo para el tratamiento de reproducción asistida.
“Percibimos que la selección mediante este método disminuía la fragmentación de doble cadena del ADN espermático hasta casi la mitad en comparación con otros protocolos estándar de laboratorio”, indica la doctora Aïda Pujol, directora del laboratorio de CIRH y autora principal del trabajo. “Por ejemplo, si en una muestra de espermatozoides, de partida, el 80% de ellos tenían el ADN fragmentado, tras la selección mediante microfluidos la muestra presentaba solo 40% de los espermatozoides fragmentados”, señala.
Hasta ahora, los métodos que se utilizan con más frecuencia para seleccionar espermatozoides requieren centrifugación, lo que puede provocar fragmentación del ADN espermático y, según Pujol, “favorecer fallos de fecundación, alteraciones en el desarrollo de los embriones y hasta abortos de repetición. Sin embargo, gracias a este chip podemos seleccionar espermatozoides con poca fragmentación de ADN”.
Mayores tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida
Como consecuencia de lo anterior, la investigación ha comprobado también que los tratamientos de reproducción asistida en los que se ha utilizado este método han logrado mayor tasa de éxito. “Los resultados de los ciclos de fecundación, en términos de desarrollo de los embriones y de embarazo, son muy satisfactorios, con una tasa de fecundación y una tasa acumulada de recién nacidos vivos del 75,41% y del 42%, respectivamente”, concluye Pujol.
Sobre CIRH
CIRH es una clínica especializada en reproducción asistida, fertilidad femenina y masculina, fundada en 1989, que forma parte del Grupo Eugin desde 2014. En sus instalaciones de Barcelona dispone de un laboratorio de fecundación in vitro ubicado en la clínica Corachan y de un laboratorio de andrología donde se aplican técnicas avanzadas para el estudio del factor masculino. CIRH realiza una media de 2.000 tratamientos anuales.
Sobre CIMAB
El Centre de infertilitat masculina de Barcelona (CIMAB) tiene la doble misión de financiar, por una parte, la investigación de las causas y tratamientos de la infertilidad a partir de los servicios de diagnóstico que ofrece a sus pacientes y a profesionales de la reproducción asistida, y por otra, ofrecer al paciente los métodos diagnósticos más avanzados que permitan dirigirlo al tratamiento más adecuado según su estado. De esta forma, los recursos generados, se invierten en investigación cuyos resultados repercutirán en la mejora de los tratamientos de los pacientes de hoy y del mañana.
Sobre Eugin
Eugin es un grupo de clínicas de reproducción asistida y fertilidad con más de 20 años de trayectoria. Está formado por centros de referencia a escala nacional e internacional en España, Italia, Dinamarca, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Suecia, Letonia y Argentina.
Desde su inauguración en 1999 en Barcelona, el grupo trata cada año a miles de pacientes de todo el mundo. En la actualidad, el equipo de Eugin está formado por más de 1.500 especialistas, cuya formación se actualiza de forma permanente, para dispensar una atención cercana y de calidad.
Eugin ha adquirido una gran reputación en el ámbito de la reproducción asistida gracias a la implementación de buenas prácticas en las técnicas de reproducción asistida basadas en la excelencia médica, el rigor científico y el compromiso sincero que garantiza el máximo bienestar de los pacientes.
El grupo ofrece una gama completa en opciones de tratamiento de fertilidad, que incluyen los procedimientos más avanzados del mercado. Actualmente, el departamento de I+D de Eugin está formado por 25 personas dedicadas a la investigación propia y a través de acuerdos con las mejores Universidades e instituciones del todo el mundo.
Para más información:
Agencia de comunicación Roman
Olga Llano – 629560731 – o.llano@romanrm.com
Patricia López Garrido – 635210035 – p.lopez@romanrm.com
FUENTE: EUGIN